Enfermedades de las ratas: Hantavirus
Las enfermedades de las ratas que se transmiten por estos medios son las de la peste tifus Murino, bubónica, leptospirosis, rabia, teniasis, cólera, salmonelosis, triquinosis, enfermedad del Ebola, Hantavirus, hepatitis, tuberculosis, entre otras. Una de las enfermedades con mas renombre es la del hantavirus, esta se contagia al humano a través de las excreciones, saliva u orina de las ratas, y se contagia cuando el ser humano respira el aire en contacto con estas excreciones infectadas, aunque también puede contagiarse a través de una mordedura, o al estar en contacto con estos animales y llevar alguna de las partes que estuvo en contacto con la rata a la nariz o la boca. En los humanos este tipo de contacto puede causar la fiebre hemorrágica con síndrome renal, y el síndrome de malestar respiratorio agudo. Últimamente las intervenciones hechas por el humano en el nivel de infraestructura de ciudades, a tendido a invadir el hábitat que antes eran habitados solo por las ratas. Si se le suma el gran poder de procreación de las mismas, se a generado el que las ratas no solo sean consideradas plaga, sino también que sean animales considerados muy nocivos en contacto a los humanos, debido a la gravedad de alguna de estas enfermedades que contagian.
Algunas ayudas para poder prevenir a las ratas y así las enfermedades de las ratas que nos pueden contagiar, es no dejar basura por mucho tiempo cercanas a alguna entrada de la casa, mantener las normas de higiene correspondientes, tapar agujeros posibles donde alguno de estos animales pueda escabullirse dentro de la casa, mantener los lugares, si es que se tienen animales, limpios, y controlar minuciosamente rastros de estos posibles invasores, ya sean bolsas de basura rotas, heces, o indicios de que anduvieron por nuestro hogar.
De ser así algunas de estas posibilidades para eliminarlas podrían ser usado, es el uso de las trampas el control por gatos y perros, el sonido y aparatos electrónicos, la selección y la colocación del cebo o consultar con un profesional.
Fuentehttp://www.plagasydesinfeccion.com/roedores/ratas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario