viernes, 27 de noviembre de 2009

Cucaracha Alemana (tecuejos)



Sin duda alguna la cucaracha alemana es una de las plagas de mayor repercusión económica. Puede formar plaga en lugares tan comunes como casas, hoteles, restaurantes, oficinas etc.

Son difíciles de erradicar y son tan persistentes en el tiempo debido a que la hembra lleva consigo la ooteca (cápsula de huevos) durante todo el proceso de incubación hasta el nacimiento de las crías. De esta manera las futuras crías o ninfas obtienen de la madre la humedad necesaria para su desarrollo completo en el huevo.

Una hembra adulta puede generar entre 4 y 8 ootecas a lo largo de su vida. Cada ooteca puede albergar en su interior entre 30 y 48 huevos.

Tras la eclosión de los huevos, las crías recién nacidas tendrán que mudar de "piel" entre 7 y 8 veces para convertirse en individuos adultos. Este proceso dura entre 40 y 125 días dependiendo de las condiciones ambientales y de la mayor o menor cantidad de alimento en el medio. Ya convertidas en adultas, son capaces de vivir hasta un año aunque suelen morir antes si las condiciones ambientales y de alimentación no son las ideales.

Son insectos de hábitos nocturnos: se alimentan de noche y se esconden durante el día. Se instalan preferiblemente en zonas húmedas y con acceso fácil a alimentos como por ejemplo cocinas y áreas de alimentación. Se caracterizan por ser omnívoras mostrando su predilección por el consumo de alimentos fermentados. Los adultos son bastante resistentes a la falta de alimento y bebida pudiendo aguantar hasta 2 semanas. Ante la falta de alimento son capaces de llegar a comer ropa, pegamento, resinas o productos cosméticos.

La cucaracha alemana es muy activa, moviéndose de un sitio a otro a través de grietas y lugares preferiblemente que no sean visibles y accesibles al ser humano. Es muy común que en bares esta cucaracha entre a través de cajas de cartón, sacos de patatas etc. que suministran los proveedores. Por este motivo siempre es recomendable que antes de entrar mercancía a un bar o área de alimentación, se revise el material.

El daño que causan no estriba tanto en el material que verdaderamente se comen que normalmente son alimentos en descomposición y sobras si no en la contaminación de los productos mediante un olor característico. Este olor puede cambiar la palatabilidad y olor del alimento y es impregnado por varias glándulas secretoras que poseen. Por este hecho se tienen que tirar grandes cantidades de alimentos. Además estos insectos son vehículos portadores de gérmenes que son transportados por las patas y el cuerpo en general, contaminando a su paso utensilios y comida.

Para controlar esta plaga en bares, galerías de alimentación, casas etc., es fundamental una buena higiene del lugar. Además es conveniente sellar grietas que pueden ser objeto de refugio de estos insectos y crear una barrera física o química que impida entrar al interior la plaga. A la hora de utilizar compuestos químicos para erradicar a la cucaracha alemana, hay que tener en cuenta la facilidad que tiene este insecto en desarrollar resistencia. Se utilizan diversos modos de aplicación de insecticida tales como el espolvoreo, el microencapsulado, las lacas, el UBV y los cebos.

1 comentario:

  1. Muchas gracias por tu aporte. La entemologia es uno de los campos más prometedores para preservar la ecología ambiental.

    ResponderEliminar